Conseguir un cliente en tráfico digital puede llevar tiempo y esfuerzo. Pero perderlo puede ocurrir en cuestión de días si no cuidas bien la relación.
Por eso, además de saber hacer campañas, un gestor de tráfico profesional debe evitar errores que deterioran la confianza y hacen que el cliente busque otro proveedor.
En este artículo, te presento los errores más comunes que alejan a los clientes —y cómo evitarlos para mantener relaciones duraderas, sanas y rentables.
1. No comunicar con claridad
Uno de los errores más graves es no explicar lo que estás haciendo, dejar al cliente en la oscuridad o usar un lenguaje muy técnico.
“Ya lancé la campaña con optimización para conversiones usando CBO y público lookalike basado en el pixel del evento de compra.”
Eso no le dice nada al dueño de una clínica, restaurante o escuela. El cliente quiere saber:
- Qué estás haciendo
- Por qué lo estás haciendo
- Cuándo verá resultados
- Qué debe hacer él para apoyar
Comunica con empatía, claridad y propósito.
2. No presentar resultados de forma comprensible
No basta con hacer campañas buenas: debes mostrar lo que lograste de manera visual, simple y directa.
Errores frecuentes:
- Enviar solo capturas de la plataforma
- No explicar las métricas
- Mandar datos sin contexto
- No relacionar el resultado con el objetivo del negocio
Un buen reporte dice:
“Con una inversión de $150, captamos 52 leads cualificados para tu servicio de odontología, con un costo promedio de $2,88 por lead.”
Eso sí lo entiende y valora cualquier cliente.
3. No tener iniciativa
Un cliente no quiere alguien que solo ejecute. Quiere alguien que piense en su negocio.
Errores comunes:
- Esperar siempre que el cliente proponga mejoras
- No sugerir nuevas campañas
- No revisar si la landing page está bien
- No interesarse por lo que ocurre después del clic
Tú eres el experto. Sé proactivo. Propón ideas. Anticípate a los problemas.
4. No respetar tiempos ni entregas
La puntualidad y la seriedad en los plazos transmiten profesionalismo y compromiso.
Errores comunes:
- Retrasos constantes sin avisar
- No responder mensajes o correos en tiempo
- Cambiar fechas sin justificación
- Prometer más de lo que puedes cumplir
Solución: establece plazos realistas y cumple tu palabra.
Y si por alguna razón no puedes, comunica a tiempo con claridad y respeto.
5. Prometer resultados imposibles
“Vamos a duplicar tus ventas en una semana.”
“Con $50 al mes vamos a llenar tu agenda todos los días.”
Este tipo de promesas solo genera frustración y hace que el cliente pierda la confianza cuando no se cumplen.
Sé honesto. Explica que el tráfico pago es una inversión que requiere:
- Pruebas
- Ajustes
- Tiempo
- Colaboración del cliente
Promete esfuerzo, estrategia y mejora continua. Nunca garantices resultados que no puedes controlar.
6. No actualizar ni capacitarte
El mundo del marketing digital cambia constantemente. Si no estás al día, corres el riesgo de:
- Usar estrategias obsoletas
- No entender nuevas funcionalidades de las plataformas
- No poder responder dudas del cliente
Dedica tiempo a:
- Ver clases y mentorías
- Leer noticias del sector
- Seguir canales oficiales de Meta, Google, etc.
El cliente nota cuando sabes lo que estás haciendo.
7. No cuidar la relación humana
Aunque trabajes con datos, detrás de cada negocio hay una persona.
Errores comunes:
- Ser frío, distante o cortante en los mensajes
- No tener tacto para dar malas noticias
- No mostrar interés genuino en el negocio del cliente
A veces, un mensaje como:
“Hola, vi que lanzaron una nueva promoción. ¿Quieres que ajustemos los anuncios para incluirla?”
…vale más que cualquier campaña avanzada. Cuida el vínculo.
8. No adaptarse al tipo de cliente
No todos los clientes son iguales. Algunos prefieren:
- Reportes semanales; otros, mensuales
- Comunicarse por email; otros, por WhatsApp
- Lenguaje técnico; otros, muy simple
No imponer tu forma. Adáptate a cada cliente dentro de lo profesionalmente posible. Eso mejora mucho la experiencia.
9. No valorar tu propio trabajo
Curiosamente, un error que también aleja a los clientes es cobrar demasiado poco o actuar con inseguridad.
Cuando no valoras lo que haces:
- El cliente te percibe como inexperto
- Siente que puede exigirte sin límites
- No se compromete con el proceso
Cobrar bien, poner límites sanos y actuar con seguridad genera más respeto y confianza.
Conclusión: el trabajo técnico es solo la mitad del éxito
Hacer campañas eficaces es esencial, pero lo que retiene y fideliza a tus clientes es tu forma de comunicar, tu actitud, tu puntualidad y tu compromiso.
Un cliente puede perdonar una campaña que no funcionó… pero no perdona sentir que no le importas.
Sé profesional, humano y constante. Y verás cómo tu cartera de clientes se fortalece con el tiempo.