Una campaña de anuncios bien hecha puede atraer muchas personas interesadas. Pero si no tienes una estrategia para acompañar, nutrir y convertir a esos leads, es como llenar un balde con agujeros.
Ahí es donde entra el email marketing.
En este artículo aprenderás cómo combinar campañas de tráfico pago con email marketing para aumentar la conversión, fidelizar a los leads y vender más, incluso después de que finalice el anuncio.
Por qué unir tráfico pago con email marketing
Cuando captas leads desde campañas de tráfico, estás generando una base de datos de personas interesadas en tu producto o servicio.
El email te permite:
- Continuar la conversación iniciada por el anuncio
- Educar al lead antes de vender
- Crear confianza con tu marca
- Automatizar el seguimiento
- Aumentar conversiones sin invertir más en anuncios
👉 Es como tener un canal directo con el usuario, sin depender de algoritmos.
Cómo se conectan en la práctica
- Tu campaña de tráfico capta leads (generalmente en una landing page con formulario).
- Esos leads se almacenan en tu herramienta de email marketing.
- Desde allí, envías una secuencia de correos que nutre, informa, persuade y finalmente convierte.
Este proceso se conoce como embudo de ventas automatizado.
Paso a paso para integrar email marketing y tráfico pago
Paso 1: Captura el lead correctamente
Tu anuncio debe llevar a una landing page con formulario para obtener nombre, email (y opcionalmente otros datos como teléfono o profesión).
Recomendación: pide solo lo necesario. Formularios largos reducen la conversión.
Paso 2: Usa una plataforma de email marketing
Algunas opciones populares:
- MailerLite (ideal para principiantes)
- Mailchimp
- GetResponse
- ActiveCampaign (más avanzado)
- Sendinblue
- ConvertKit
Estas herramientas permiten automatizar los correos una vez que el lead entra en tu lista.
Paso 3: Crea una secuencia de bienvenida
Tan pronto el usuario deja sus datos, debe recibir el primer correo inmediatamente. Esto puede ser:
- El acceso a un ebook o clase gratuita
- Una presentación sobre tu servicio
- Una historia personal que lo conecte contigo
Después, puedes programar una secuencia con 4 a 7 emails en los siguientes días:
- Día 1: bienvenida + entrega del contenido prometido
- Día 2: historia o caso de éxito
- Día 3: explicación del producto o servicio
- Día 4: objeciones comunes y sus respuestas
- Día 5: prueba social/testimonio
- Día 6: oferta con descuento o bono
- Día 7: último aviso o cierre de carrito
Esta secuencia educa y calienta al lead, preparándolo para la compra.
Paso 4: Automatiza todo el flujo
Con tu herramienta de email marketing, puedes programar los envíos y definir condiciones:
- Si el usuario abre el correo, recibe otro específico
- Si hace clic en un enlace, lo clasificas como lead caliente
- Si no interactúa, lo etiquetas como lead frío
Esto se llama lead scoring y ayuda a enfocar esfuerzos en quienes realmente están interesados.
Paso 5: Segmenta y personaliza
Evita mandar el mismo email a toda tu base.
Ejemplos de segmentación:
- Personas que descargaron un ebook pero no compraron
- Personas que abrieron 3 correos pero no hicieron clic
- Leads nuevos vs. leads antiguos
- Clientes activos vs. leads que nunca compraron
Personalizar los envíos aumenta las tasas de apertura, clic y conversión.
Mejores prácticas para tu estrategia de email
- Asuntos atractivos: si el asunto no llama la atención, el email no se abre.
- Valor antes de vender: ofrece consejos, historias y contenidos útiles.
- Correos cortos y escaneables: párrafos breves, listas, negritas.
- Una sola llamada a la acción por correo.
- Diseño limpio y compatible con móviles.
- Respeta la frecuencia: ni spam, ni abandono.
- Incluye opción de cancelar suscripción (por ley y buena práctica).
Métricas clave del email marketing
- Tasa de apertura (Open Rate): ideal >20%
- Tasa de clics (CTR): ideal >2%
- Tasa de conversión: cuántos hicieron la acción esperada
- Tasa de rebote: correos que no llegaron
- Tasa de cancelación: si es alta, revisa el contenido
Monitorea tus métricas para optimizar el contenido, la frecuencia y los horarios de envío.
Ideas de contenidos para tus correos
- Casos de éxito de otros clientes
- Resúmenes de tus mejores publicaciones en redes
- Correos tipo “lo que nadie te cuenta sobre…”
- Comparación entre dos soluciones
- Invitación a un evento, clase o live
- Ofertas por tiempo limitado
- Re-engagement: “¿Aún estás interesado en…?”
Usa el correo como una herramienta de conexión constante, no solo de venta.
Conclusión: el email es tu mejor aliado después del clic
Muchos gestores de tráfico se enfocan solo en llevar personas a una página. Pero los verdaderos resultados vienen cuando conectas el tráfico con un seguimiento estratégico.
El email marketing no es viejo ni está muerto: es una de las herramientas más rentables y personales para convertir leads en clientes.
Aprende a combinar tus campañas con correos inteligentes y verás cómo tus resultados se multiplican con menos inversión.