Cómo pedir el testimonio correctamente

1. Sé directo, pero profesional

“Hola [nombre], me alegra mucho que estés viendo buenos resultados. ¿Te parecería bien grabar un pequeño testimonio o escribir unas líneas sobre tu experiencia trabajando conmigo? Me ayudaría a mostrar mi trabajo a otros negocios similares.”

2. Da opciones fáciles

Ofrece formatos para que el cliente elija:

  • Texto por WhatsApp o email
  • Audio por mensaje de voz
  • Video corto grabado desde su celular
  • Reseña en redes sociales (si es un cliente más digital)

Cuanto más simple lo hagas, más fácil será que lo hagan.


Qué debe contener un buen testimonio

Un buen testimonio no es solo “me gustó su trabajo”. Debe incluir contexto, transformación y resultado.

Aquí una estructura que puedes compartir con tu cliente para guiarlo:

  1. Quién es y qué hace “Soy Laura, tengo una estética en Ciudad de México.”
  2. Qué problema tenía antes “No podía llenar mi agenda y no sabía cómo atraer nuevos clientes.”
  3. Qué hizo contigo “Trabajamos una campaña de anuncios para WhatsApp con una oferta de prueba gratuita.”
  4. Qué resultado obtuvo “En la primera semana ya tenía más de 40 mensajes y 12 citas agendadas.”
  5. Qué diría de ti como profesional “Lo recomiendo 100%. Siempre estuvo atento, explicó todo con claridad y me ayudó a entender cómo funciona la publicidad online.”

Puedes enviarle esta estructura como guía para que se inspire, pero deja que use sus propias palabras.


Cómo presentar testimonios de forma profesional

Una vez que tienes el testimonio, no lo dejes guardado en tu celular. Aprovecha todo su potencial:

✅ En tu sitio web o portafolio

Crea una sección con fotos, nombres y frases clave.

✅ En redes sociales

Publica testimonios como imagen, carrusel o video, acompañados de un pequeño contexto.

Ejemplo:

“Laura confiaba solo en el boca a boca para llenar su estética. Hoy, con una campaña de tráfico y mensajes, recibe más de 40 contactos nuevos al mes. Aquí lo que dijo de nuestra experiencia:”

✅ En propuestas comerciales

Incluye capturas de testimonios dentro de tu PDF de presentación o pitch.

✅ En páginas de venta (si ofreces tus servicios desde un embudo)

Incluye videos, frases y logos de negocios que atendiste.


Qué hacer si aún no tienes testimonios

Si estás comenzando y no tienes clientes aún, puedes:

  • Hacer campañas para negocios de conocidos, incluso con bajo presupuesto
  • Ofrecer una prueba gratuita o tarifa promocional a cambio de un testimonio
  • Simular casos de estudio (dejando claro que son ficticios) para mostrar tu pensamiento estratégico

Con solo 2 o 3 testimonios reales, bien usados, ya puedes transmitir más confianza que muchos profesionales con años de experiencia.


Testimonio en video: el formato más persuasivo

Si tu cliente acepta grabar un video, ¡aprovéchalo! No necesita ser perfecto ni editado profesionalmente.

Consejos:

  • Que dure entre 30 segundos y 2 minutos
  • Que el cliente hable de forma natural
  • Que se grabe con buena luz y sin ruido
  • Si es posible, que esté en su espacio de trabajo (da más autenticidad)

Un video donde el cliente diga “sí, trabajé con [tu nombre] y esto fue lo que pasó” vale oro.


Qué errores evitar al pedir testimonios

  • Pedir cuando el cliente aún no ha visto resultados
  • Exigir o presionar: siempre debe ser voluntario
  • No dar instrucciones claras
  • Editar demasiado el contenido y hacerlo poco auténtico
  • Usar testimonios sin permiso

Siempre pide autorización, incluso si es solo un texto por WhatsApp.


Conclusión: los testimonios son tu mejor marketing

Nada vende más que la voz real de tus clientes satisfechos.
Un testimonio bien estructurado, publicado en el lugar correcto, puede multiplicar tus oportunidades, cerrar más contratos y posicionarte como un profesional serio y confiable.

Haz tu parte: entrega un buen trabajo, pide testimonios en el momento adecuado y úsalo de forma estratégica.

Con el tiempo, tu cartera hablará por ti —y tus futuros clientes te buscarán por recomendación.

Deixe um comentário