Imagina que alguien visita tu sitio, agrega un producto al carrito, pero no compra. ¿Qué haces? ¿Lo dejas ir?
Ahí entra el remarketing. Esta estrategia te permite volver a impactar a personas que ya interactuaron con tu marca, aumentando drásticamente las conversiones.
En este artículo aprenderás, paso a paso, cómo crear campañas de remarketing en Meta Ads (Facebook e Instagram), por qué funcionan tan bien y qué tipos de públicos personalizados puedes usar.
Qué es el remarketing y por qué es tan poderoso
El remarketing (también conocido como retargeting) consiste en mostrar anuncios específicos a personas que ya interactuaron contigo, ya sea visitando tu sitio web, viendo tus Reels, dándote like o iniciando un proceso de compra.
Estas personas ya te conocen, ya mostraron algún interés. Por eso, tienen mayor probabilidad de comprar o convertirse en leads que un público completamente frío.
Beneficios del remarketing:
- Aumenta conversiones con menor presupuesto.
- Mejora el retorno de inversión (ROAS).
- Reafirma tu presencia en la mente del cliente.
- Te permite recuperar ventas perdidas.
Qué necesitas para hacer remarketing en Meta Ads
Antes de empezar, asegúrate de tener:
- Una cuenta comercial en Meta Business Manager
- El píxel de Meta instalado y funcionando en tu sitio web
- Contenidos con los que las personas ya hayan interactuado (Reels, videos, publicaciones, etc.)
- Una landing page o página web (si vas a hacer remarketing web)
Con eso, ya puedes crear públicos personalizados.
Tipos de públicos para remarketing
Meta te permite crear públicos personalizados a partir de distintas fuentes de interacción. Estos son los más usados:
1. Visitantes de tu sitio web
Personas que entraron a tu web en los últimos días. Puedes segmentar aún más:
- Todos los visitantes
- Personas que vieron una página específica
- Personas que abandonaron el carrito
- Personas que no regresaron en X días
👉 Ideal para ecommerces y páginas de servicios.
2. Interacción en Facebook o Instagram
Personas que interactuaron con tu contenido, publicaciones, anuncios o perfil. Puedes crear públicos de:
- Personas que guardaron o comentaron tus publicaciones
- Personas que enviaron mensajes
- Personas que te siguieron
- Personas que vieron tus videos (incluso por porcentaje)
👉 Ideal para creadores de contenido, infoproductores y marcas personales.
3. Lista de contactos
Sube una base de datos con correos o teléfonos (clientes, leads, etc.) y Meta buscará a esos usuarios en su plataforma.
👉 Ideal para campañas de recuperación de clientes o promociones exclusivas.
4. Público personalizado de compras
Si vendes productos a través de Facebook Shops o Instagram Shopping, puedes hacer remarketing a:
- Personas que vieron productos
- Personas que iniciaron el pago
- Personas que compraron (para excluírlas)
Cómo crear un público personalizado para remarketing
- Entra en tu Administrador de Anuncios.
- Ve a la sección “Públicos” (o Audiences).
- Haz clic en “Crear público” → “Público personalizado”.
- Elige la fuente: sitio web, cuenta de Instagram, página de Facebook, lista de clientes, etc.
- Define los criterios (por ejemplo, personas que visitaron la página de gracias en los últimos 14 días).
- Nombra tu público y guárdalo.
Consejo: crea públicos con distintos rangos de días: 7, 14, 30 o 60 días. Así puedes hacer campañas progresivas o escaladas de remarketing.
Cómo crear una campaña de remarketing en Meta Ads
- En el Administrador de Anuncios, haz clic en “Crear campaña”.
- Elige un objetivo: Conversiones, Tráfico, Mensajes, etc.
- En el conjunto de anuncios, ve a la sección “Público”.
- Selecciona tu público personalizado creado anteriormente.
- Define el presupuesto, ubicación y formato del anuncio.
- Crea un anuncio relevante y personalizado (muy importante).
- Lanza la campaña.
Qué tipo de anuncios funcionan mejor para remarketing
El remarketing no debe ser genérico. Usa mensajes adaptados al comportamiento anterior del usuario.
Ideas de anuncios efectivos:
- “¡Olvidaste algo en tu carrito! Aquí tienes un 10% de descuento por tiempo limitado.”
- “¿Todavía estás interesado en aprender tráfico pago? Mira esto.”
- “Te esperamos para que completes tu registro. ¿Tienes dudas?”
- “Miles ya lo están usando. ¿Y tú?”
- Testimonios de clientes reales
- Ofertas exclusivas para quienes ya interactuaron
Cuanto más personalizada sea la experiencia, mejor será la tasa de conversión.
Métricas clave para evaluar tu remarketing
- CPC (Costo por clic): suele ser más bajo que en públicos fríos.
- ROAS: el retorno sobre la inversión debe ser superior.
- CTR: observa si las personas realmente hacen clic.
- Frecuencia: no sobreexpongas al usuario con demasiados impactos.
- Conversiones: el objetivo final debe ser claro y medible.
Errores comunes en campañas de remarketing
- No excluir a quienes ya compraron.
- Usar el mismo anuncio para públicos fríos y calientes.
- No usar incentivos o urgencia.
- No rotar los anuncios (fatiga visual).
- Olvidar actualizar los públicos regularmente.
Conclusión: remarketing es donde ocurre la magia
Muchas veces, las personas necesitan varios impactos antes de tomar una decisión. El remarketing te permite acompañarlas durante ese proceso, resolver dudas, reforzar beneficios y finalmente convertirlas en clientes.
Si no estás usando remarketing, estás dejando dinero sobre la mesa. Dominar esta estrategia es una de las claves que separan a los gestores de tráfico promedio de los que generan resultados consistentes.
Empieza hoy a crear tus públicos, prueba diferentes ángulos de anuncio y verás cómo tus campañas se vuelven mucho más efectivas.