Cómo hacer reportes de campañas que los clientes entiendan y valoren

Como gestor de tráfico, no basta con lanzar campañas efectivas. También necesitas saber cómo presentar los resultados de forma clara, comprensible y útil para tu cliente. Muchos gestores pierden clientes no porque el trabajo haya sido malo, sino porque los reportes eran confusos, demasiado técnicos o directamente inexistentes.

En este artículo, aprenderás cómo hacer reportes que generen confianza, destaquen tu valor y refuercen tu profesionalismo, incluso con clientes que no entienden nada de marketing digital.

¿Por qué los reportes son tan importantes?

Un buen reporte:

  • Refuerza la confianza del cliente en ti
  • Demuestra que el trabajo está bien hecho
  • Justifica la inversión
  • Ayuda a tomar decisiones futuras
  • Te diferencia de otros freelancers improvisados

Y sobre todo, muestra que te importa el resultado, no solo lanzar campañas.

Qué debe tener un buen reporte de campañas

No necesitas usar palabras complicadas ni plataformas sofisticadas. Lo importante es responder estas preguntas clave:

  • ¿Cuánto invirtió el cliente?
  • ¿Qué resultados obtuvo? (mensajes, clics, leads, ventas)
  • ¿Cuánto costó cada resultado?
  • ¿Qué aprendiste de la campaña?
  • ¿Qué vas a hacer diferente la próxima semana?

Con eso, ya tienes un reporte útil.

Estructura ideal para tu reporte

1. Resumen ejecutivo (1 o 2 líneas)

“Esta semana invertimos $100 y conseguimos 58 mensajes por WhatsApp, con un costo promedio de $1,72 por mensaje.”

Esto es lo primero que el cliente necesita leer. Directo al punto.

2. Resultados numéricos con explicación simple

Presenta datos como:

  • Inversión total
  • Cantidad de clics
  • Cantidad de mensajes / leads / reservas
  • Costo por resultado
  • Alcance o impresiones (solo si es relevante)

Ejemplo visual:

MétricaResultado
Inversión total$100
Mensajes recibidos58
Costo por mensaje$1,72
Alcance del anuncio4.200 personas
Clics en el anuncio170
Tasa de conversión34%

Deixe um comentário